portada

Últimas Noticias en Farma y Tecnología

Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.

Suscribirme a la newsletter

noticia

NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO

El 55% de las farmacéuticas utilizan la IA para el diseño de productos y servicios

En concreto, un estudio de Minsait, parte de Indra, señala que las farmacéuticas ya han integrado la IA en su día a día, ya que tres de cada cuatro empresas diseñan sus medicamentos con la ayuda de esta nueva herramienta.

06 Noviembre 2024 | Fuente original

IA.jpg

El 55% de las farmacéuticas utilizan la Inteligencia Artificial (IA) para el diseño de productos y servicios, según se desprende del análisis sectorial del informe Ascendant realizado por Minsait, compañía de Indra, y que, bajo el título IA: radiografía de una revolución en marcha, analiza su grado de adopción en compañías privadas e instituciones públicas.

En concreto, dicho estudio señala que las farmacéuticas ya han integrado la IA en su día a día, ya que tres de cada cuatro empresas diseñan sus medicamentos con la ayuda de esta nueva herramienta, al tiempo que también se sirven de ella en las operaciones específicas del sector y en las áreas de ciberseguridad, márketing y sistemas.

El mismo informe destaca cuáles son las operaciones específicas donde las empresas están centrando o van a centrar sus esfuerzos en el uso de la inteligencia artificial. Pasan por mejorar la velocidad y precisión en el descubrimiento de compuestos, la predicción de resultados en ensayos clínicos, la optimización de procesos de fabricación y la gestión inteligente de la cadena de suministro.

Aplicación de la IA en el análisis de enfermedades

Además, el 33% de las empresas entrevistadas ya están aplicando la IA en el análisis de enfermedades y el 29%, en el desarrollo y fabricación de medicamentos. Así, según subraya dicho documento, la IA actúa como calculadora de los profesionales médicos para, por ejemplo, predecir si un paciente con diabetes desarrolla otra enfermedad o para detectar si una persona con una cardiopatía empeora.

En cuanto a la fabricación de medicamentos, el documento menciona la instalación de cámaras de visión artificial para el análisis de calidad, entre otras posibilidades. Por otra parte, el informe considera cuatro grandes dimensiones para analizar el grado de madurez de las empresas farmacéuticas para adoptar la inteligencia artificial, destacando la motivación y la adopción.

Habla con Nuestros Expertos

Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.

Contacto