Recibe diariamente las últimas novedades legales en contratación pública que pueden repercutir en tus licitaciones.
Resolución nº 185/2025 del Órgano Administrativo de Recursos Contractuales de Cataluña, de 16 de Abril de 2025
29 Abril 2025
Resolución nº 133/2025 del Tribunal Administrativo de Contratación Pública de la Comunidad De Madrid, de 04 de Abril de 2025
29 Abril 2025
Resolución nº 69/2025 del Órgano Administrativo de Recursos Contractuales del País Vasco, de 16 de Abril de 2025
26 Abril 2025
Resolución nº 538/2025 del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales, de 10 de Abril de 2025
25 Abril 2025
Resolución nº 469/2025 del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales, de 28 de Marzo de 2025
23 Abril 2025
Resolución nº 185/2025 del Órgano Administrativo de Recursos Contractuales de Cataluña, de 16 de Abril de 2025
La resolución 185/2025 del Tribunal Català de Contractes del Sector Públic aborda el recurso especial en materia de contratación interpuesto por AB Servicios Selecta España, SLU, contra la adjudicación de los lotes 5, 7 y 8 de un contrato mixto de servicio y concesión de servicios relacionados con la cocina, comedores laborales y de pacientes, cafeterías de personal y público, y máquinas expendedoras en hospitales del Institut Català de la Salut (ICS). El recurso se centra en la supuesta vulneración del derecho de acceso al expediente, incoherencias en la valoración de criterios de adjudicación y errores en la puntuación de criterios nutricionales. La normativa principal aplicada incluye la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de contratos del sector público (LCSP), con referencias específicas a los artículos 44, 46, 50, 51, 52, 53, 57 y 58. El tribunal desestima el recurso, levantando la suspensión automática de la adjudicación y declarando la inexistencia de temeridad o mala fe en la interposición del recurso.
El procedimiento de licitación comenzó con la publicación de un anuncio de información previa en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) el 8 de enero de 2024. Posteriormente, el 29 de mayo de 2024, se publicó el anuncio de licitación en el perfil del contratante del ICS y en el DOUE, con un valor estimado total de 160.715.795,45 euros y una duración de 48 meses. La licitación se dividió en diez lotes y se amplió el plazo de presentación de ofertas hasta el 8 de julio de 2024.
Las empresas participantes en los lotes 5, 7 y 8 incluyeron a Vending Cafetó, SL; Sentil 2000, SL; Vencafesa, SL; Serunion, SA; Arbitrade, SAU; y AB Servicios Selecta España, SLU. Tras la publicación del informe de valoraciones provisionales, Selecta accedió parcialmente al expediente el 18 de noviembre de 2024. La adjudicación de los lotes 5, 7 y 8 a Arbitrade se resolvió el 7 de enero de 2025 y se notificó a Selecta el 8 de enero de 2025.
Selecta presentó un recurso especial el 15 de enero de 2025, alegando vulneración del derecho de acceso al expediente, incoherencias en la valoración de criterios de adjudicación y errores en la puntuación de criterios nutricionales. El ICS remitió el expediente al Tribunal el 17 de enero de 2025, y el 14 de febrero de 2025 presentó un informe oponiéndose al recurso.
Selecta argumentó que se vulneró su derecho de acceso al expediente, ya que no se le permitió acceder a la totalidad de las fichas técnicas ni a los albaranes presentados por Arbitrade, lo que le causó indefensión. Citó la cláusula 10.1.5 del PCAP y el artículo 133.1 de la LCSP. También alegó incoherencias en la valoración de los criterios de adjudicación 4.1 y 4.2, y errores en la puntuación de los criterios 3.1 y 3.2, solicitando la corrección de las puntuaciones y la adjudicación de los lotes a su favor.
El ICS defendió que su actuación fue conforme a la LCSP y las leyes de transparencia, justificando la confidencialidad de ciertos documentos. Aceptó la corrección de la puntuación del criterio 4.1, pero argumentó que no afectaba la adjudicación. Defendió la valoración de los criterios 3.1 y 3.2, afirmando que las puntuaciones fueron correctamente asignadas.
Arbitrade sostuvo que la actuación del ICS fue adecuada y que la documentación confidencial cumplía con las previsiones legales. Defendió la inexistencia de incoherencias en la valoración de los criterios de adjudicación y la corrección de las puntuaciones de los criterios nutricionales, argumentando que el informe técnico goza de presunción de acierto y veracidad.
El Tribunal desestimó el recurso de Selecta, considerando que no se vulneró su derecho de acceso al expediente, ya que la información confidencial estaba justificada y no se generó indefensión. Respecto a los criterios de adjudicación, el Tribunal concluyó que las valoraciones fueron coherentes con las previsiones de los pliegos y no se apreciaron errores ni arbitrariedad en las puntuaciones asignadas. El Tribunal levantó la suspensión automática de la adjudicación de los lotes 5, 7 y 8 y declaró que no hubo temeridad o mala fe en la interposición del recurso.
El Tribunal confirmó la adjudicación de los lotes 5, 7 y 8 a Arbitrade, levantando la suspensión automática y permitiendo la continuación del procedimiento de contratación. Las partes deberán acatar la resolución, y Selecta tiene la opción de interponer un recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña. La resolución destaca la importancia de la confidencialidad en los procedimientos de contratación y la presunción de acierto de los informes técnicos.
Esta resolución refuerza la seguridad jurídica y la transparencia en los procedimientos de contratación pública, confirmando la aplicación de la normativa sobre confidencialidad y acceso a la información. Sienta un precedente en la interpretación de los criterios de adjudicación y la valoración de ofertas, destacando la discrecionalidad técnica de los órganos de contratación. La resolución podría influir en futuros casos similares, especialmente en lo relativo a la gestión de información confidencial y la valoración de criterios técnicos en licitaciones públicas.
En el cas presentat, el Tribunal Català de Contractes del Sector Públic (TCCSP) aborda la qüestió del dret d'accés a l'expedient, tal com es regula a l'article 133.1 de la Llei 9/2017, de 8 de novembre, de contractes del sector públic (LCSP) i la Directiva 2014/24/UE. La recurrent, AB SERVICIOS SELECTA ESPAÑA, SLU, va al·legar que no se li va permetre accedir completament a l'expedient, ja que parts de l'oferta d'ARBITRADE van ser declarades confidencials. El tribunal va determinar que l'accés parcial proporcionat era adequat i no va causar indefensió, ja que la informació confidencial estava justificada sota les normes de confidencialitat establertes.
La confidencialitat de les ofertes és un tema central en aquesta resolució. Segons l'article 133 de la LCSP i l'article 21 de la Directiva 2014/24/UE, les ofertes poden contenir informació que els licitadors designen com a confidencial, com secrets comercials. El tribunal va confirmar que l'Institut Català de la Salut (ICS) va actuar correctament en protegir aquesta informació, assegurant que només es va restringir l'accés a la informació que podia comprometre la competència.
El tribunal va examinar la discrecionalitat tècnica de l'òrgan de contractació, emparant-se en els articles 52.3 i 53 de la LCSP. La funció del tribunal és revisar si s'ha respectat la normativa i els principis de contractació pública, sense substituir la valoració tècnica de l'òrgan de contractació. Això es va aplicar en la revisió de les puntuacions atorgades als criteris d'adjudicació, on es va respectar la discrecionalitat tècnica de l'ICS.
La recurrent va al·legar errors en la valoració dels criteris d'adjudicació, especialment en els criteris nutricionals i de proximitat. El tribunal, basant-se en els articles 44.1 a) i 44.2 c) de la LCSP, va concloure que no hi havia errors manifestos en les puntuacions atorgades, ja que aquestes es van fer d'acord amb els plecs i les normes establertes.
El tribunal va aplicar el principi de congruència, assegurant que les al·legacions de la recurrent es van revisar en el context dels arguments presentats. Segons l'article 51.1 de la LCSP, el tribunal va centrar la seva revisió en les qüestions específiques plantejades per la recurrent, sense ampliar-se a altres aspectes no impugnats.
Els informes tècnics emesos durant el procediment van ser considerats amb presumpció de veracitat i encert, com es reflecteix en la jurisprudència del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (TACRC). El tribunal va destacar que, sense proves suficients que demostrin errors manifestos, els informes tècnics són determinants en la resolució del recurs.
El tribunal va assegurar que el procediment administratiu seguit va ser conforme a la legalitat, basant-se en l'article 47.1.b) de la Llei 39/2015. La revisió es va centrar en garantir que no hi hagués errors materials ni arbitrarietat en les decisions preses per l'òrgan de contractació.
Finalment, el tribunal va informar a les parts de la possibilitat d'interposar un recurs contenciós administratiu davant la Sala Contenciosa Administrativa del Tribunal Superior de Justícia de Catalunya, segons els articles 10.1 k) i 46.1 de la Llei 29/1998.
Conclusió Doctrinal
Doctrina - Jurisprudència - Legislació
Resolucions:
Sentències:
Resolucions:
Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.