portada

Últimas Noticias en Farma y Tecnología

Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.

Suscribirme a la newsletter

noticia

NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO

🟢 Regeneron logra visto bueno en la UE para Lynozyfic

Aprobación europea para el fármaco de Regeneron Lynozyfic contra el mieloma múltiple en pacientes muy pretratados.

bandera-la-union-europea-fuente-canva_34_1200x510.jpeg

Regeneron ha conseguido la aprobación en Europa para su anticuerpo biespecífico, Lynozyfic, destinado al tratamiento de pacientes con mieloma múltiple en recaída o refractario. Estos pacientes deben haber recibido previamente tres o más terapias, incluyendo un inhibidor de proteasoma, un agente inmunomodulador y un anticuerpo monoclonal anti-CD38. Esta aprobación por parte de la Comisión Europea llega después de que la FDA de EE.UU. rechazara inicialmente la solicitud debido a problemas en una instalación de un tercero fabricante, no relacionados con la seguridad o eficacia del fármaco en sí. Regeneron ha vuelto a presentar la solicitud en EE.UU. y espera una decisión para el 10 de julio. La llegada tardía del fármaco a EE.UU. ha permitido que competidores como Tecvayli de Johnson & Johnson y Elrexfio de Pfizer consoliden su presencia en el mercado de anticuerpos biespecíficos para mieloma múltiple.

Lynozyfic (linvoseltamab) es un fármaco diseñado para unir el antígeno de maduración de células B (BCMA) en las células de mieloma múltiple con las células T que expresan CD3, activando así las células T para atacar el cáncer. En el ensayo clínico LINKER-MM1, el fármaco demostró una eficacia "convincente e impresionante", logrando una tasa de respuesta global (completa o parcial) del 71% y una tasa de respuesta completa del 50% en pacientes con mieloma múltiple en recaída o refractario. La mediana de duración de la respuesta fue de 29 meses. Entre las reacciones adversas más comunes se encontraron dolor musculoesquelético (52%), síndrome de liberación de citoquinas (CRS) (46% - hubo un caso de grado 3, ninguno superior), diarrea (39%), anemia (38%), fatiga (36%), neumonía (32%) e infección del tracto respiratorio superior (30%). La disponibilidad de nuevas terapias con mecanismos de acción diferentes es crucial para pacientes que han recaído tras múltiples líneas de tratamiento.

Habla con Nuestros Expertos

Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.

Contacto