Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.
NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO
El medicamento Keytruda alcanza ventas récord y genera debate sobre su impacto económico y la duración de sus patentes.
02 Abril 2025 | Fuente original
El medicamento Keytruda (pembrolizumab) de MSD ha alcanzado ventas récord en la industria farmacéutica, llegando a los 27.300 millones de euros en 2024. Este anticuerpo monoclonal está indicado para 15 tipos de cáncer y ha recibido 30 aprobaciones por la EMA, de las cuales 18 están financiadas por la sanidad pública en España. Su éxito ha sido tal que factura lo mismo que gigantes como Zara y ha obligado a replantear la financiación de tratamientos oncológicos en los sistemas de salud. Inicialmente, la molécula estuvo a punto de ser descartada por Merck hasta que resultados de fármacos similares despertaron su interés, revelando además que su desarrollo original estaba enfocado en enfermedades autoinmunes.
La estrategia de Merck, incluyendo un ensayo clínico de fase 1 sin precedentes, permitió una rápida aprobación y la posterior expansión de indicaciones para Keytruda. Sin embargo, esto ha generado problemas con el sistema de fijación de precios en España. A pesar de que las patentes europeas de Keytruda expirarán en 2031 gracias a las extensiones de protección (CCPs y extensión pediátrica), lo que genera debate sobre los beneficios de las farmacéuticas frente a la sostenibilidad de los sistemas sanitarios. La posible llegada de biosimilares se ve dificultada por complejas redes de patentes y el desarrollo de nuevas versiones del fármaco, como la subcutánea, por parte de Merck.
Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.