Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.
NOTICIA DE CONTRATACIÓN
Ángel Luis Rodríguez de la Cuerda, director de la Asociación Española de Medicamentos Genérico (AESEG), ha señalado como posible alternativa a valorar los “precios seleccionados”, los cuales “permitirían a la Administración central fijar un precio excepcional para una selección limitada de productos, con un alto volumen de unidades o un elevado precio, que se aplicaría en todo el país.
01 Octubre 2015 | Fuente original
Días después del debate de la Proposición No de Ley presentada por el Partido Popular en la comisión de Salud del Parlamento andaluz para instar al Gobierno regional a retirar la subasta de medicamentos, se han reunido este martes en Málaga representantes de los distintos partidos de la oposición y del sector sanitario.
"Las subastas rompen la equidad, limitan la libertad de prescripción y crean desabastecimiento"
Durante la jornada “Subasta de medicamentos en Andalucía: ¿Quo Vadis? En busca de una solución”, organizado por el Club de Opinión Farmacéutico Malagueño y la Asociación de Farmacéuticos de Andalucía Afaran, los participantes han abordado consecuencias de las subastas como el desabastecimiento de fármacos. En este sentido, El senador y portavoz del PP en la Comisión de Sanidad, Jesús Aguirre, ha señalado que “las subastas rompen la equidad, limitan la libertad de prescripción del médico y crean desabastecimiento”. Por su parte, Juan Antonio Gil de los Santos, de Podemos, ha declarado que “la continuidad de las subastas es necesaria pero con modificaciones que garanticen un tratamiento accesible para todos los ciudadanos, y que priorice el abastecimiento en la selección de laboratorios suministradores”.
Según datos de la Confederación Empresarial de Oficinas de Farmacia de Andalucía, en enero de 2015 las compañías adjudicatarias de las subastas abastecían menos de la mitad, y para 95 medicamentos, lo que supone menos del 30% de lo requerido.
AHORRO Y PRECIOS SELECCIONADOS
Las siete convocatorias han permitido un ahorro de 219 millones de euros, frente a los 794 previstos
El ahorro real de las subastas de medicamentos ha sido otro de los temas tratados durante la jornada. Los participantes han hecho referencia al informe realizado por Antares Consulting que muestra que las siete convocatorias de subastas sólo han permitido ahorrar 219 millones de euros frente a los 794 millones de euros previstos.
Ante esta situación, representes de la industria farmacéutica, como Ángel Luis Rodríguez de la Cuerda, director de la Asociación Española de Medicamentos Genérico (AESEG), ha señalado como posible alternativa a valorar los “precios seleccionados”, los cuales “permitirían a la Administración central fijar un precio excepcional para una selección limitada de productos, con un alto volumen de unidades o un elevado precio, que se aplicaría en todo el país. Esta medida permitiría participar a todas las compañías que lo deseen, a diferencia de las subastas que conceden la exclusividad a un solo laboratorio”.
Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.