portada

Últimas Noticias en Farma y Tecnología

Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.

Suscribirme a la newsletter

noticia

NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO

☑️ CIPM aprueba 5 nuevos fármacos, 2 para enfermedades raras

La CIPM aprueba financiación para 5 fármacos, incluidos 2 huérfanos (Blincyt para LLA e Iqirvo para CBP) y nuevas indicaciones pediátricas (Cresemba, Evkeeza).

Ministerio-de-Sanidad-IMG_65731-800x533.jpg

La Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos (CIPM) ha dado luz verde a la financiación de cinco nuevos fármacos, una decisión que incluye dos medicamentos huérfanos destinados a enfermedades raras. Esta propuesta de financiación permitirá el acceso a tratamientos innovadores para diversas patologías. Entre los medicamentos cuya financiación ha sido propuesta se encuentran Obgemsa (vibegrón), indicado para el tratamiento sintomático del síndrome de vejiga hiperactiva en adultos; Balversa (erdafitinib), para pacientes adultos con carcinoma urotelial irresecable o metastásico que presenten alteraciones genéticas específicas; y Lampit (nifurtimox), para el tratamiento de la enfermedad de Chagas en pacientes pediátricos y, bajo evaluación individual, en adultos.

Los dos medicamentos huérfanos que recibirán financiación son Blincyt (blinatumomab) e Iqirvo (elafibranor). Blincyt ha sido aprobado para cinco indicaciones en el tratamiento de la leucemia linfoblástica aguda (LLA) de precursores de células B CD19 positivo, cubriendo distintas situaciones en adultos y pacientes pediátricos desde 1 mes de edad. Iqirvo, por su parte, se financiará para el tratamiento de la colangitis biliar primaria (CBP) en adultos que no responden o no toleran el ácido ursodesoxicólico. Adicionalmente, la CIPM ha acordado la financiación de la extensión de indicación en pacientes pediátricos para otros dos medicamentos que ya contaban con aprobación: Cresemba (isavuconazol), un medicamento huérfano ahora financiado para aspergilosis y mucormicosis en pediátricos a partir de 1 año, y Evkeeza (evinacumab), que amplía su financiación para hipercolesterolemia familiar homocigótica en niños desde 6 meses de edad.

Habla con Nuestros Expertos

Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.

Contacto