Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.
NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO
Durante el congreso anual de ASCO 2024, se presentaron los resultados de AstraZeneca sobre el ensayo en fase III ADRIATIC. Los datos indicaron que durvalumab disminuyó el riesgo de muerte en un 27% en comparación con el placebo.
04 Junio 2024 | Fuente original
Los resultados positivos del ensayo fase III ADRIATIC mostraron que Imfinzi (durvalumab), de AstraZeneca mejora de forma estadística y clínicamente significativa los objetivos primarios duales de supervivencia global (SG) y supervivencia libre de progresión (SLP) en comparación con placebo en pacientes con cáncer de pulmón microcítico en estadio limitado (CPM-EL) que no habían progresado tras quimiorradioterapia concurrente (QRTc) de tratamiento estándar.
Estos resultados fueron presentados durante la Sesión Plenaria del Congreso Anual 2024 de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO) (abstract #LBA5).
Los resultados del análisis provisional mostraron que durvalumab redujo el riesgo de muerte en un 27% frente a placebo (basado en un hazard ratio [HR] de SG de 0,73; intervalo de confianza [IC] del 95%: 0,57-0,93; p=0,0104). La mediana de SG estimada fue de 55,9 meses para durvalumab frente a 33,4 meses para placebo. Se estima que el 57% de los pacientes tratados con durvalumab estaban vivos a los tres años, frente al 48% tratados con placebo. Este tratamiento también redujo el riesgo de progresión de la enfermedad o muerte en un 24% (basado en un HR de la SLP de 0,76; IC del 95%: 0,61-0,95; p=0,0161) frente a placebo. La mediana de la SLP fue de 16,6 meses con este medicamento frente a 9,2 meses con placebo. Se estima que el 46% de los pacientes tratados no habían experimentado progresión de la enfermedad a los dos años, frente al 34% tratados con placebo.
Los beneficios observados en términos de SG y SLP fueron en general coherentes en los subgrupos de pacientes preespecificados, incluidos la edad, el sexo, la raza, el estadio de la enfermedad en el momento del diagnóstico, la radiación previa y el hecho de que los pacientes recibieran o no irradiación craneal profiláctica.
Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.