portada

Últimas Noticias en Farma y Tecnología

Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.

Suscribirme a la newsletter

noticia

NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO

Ipsen conciencia sobre la espasticidad, la secuela "inesperada" del ictus

La farmacéutica pone en marcha una campaña sobre ella para visibilizar la patología y tratarla a tiempo

imagendia.jpg

Ipsen ha presentado la campaña 'Espasticidad: la secuela que nadie espera', coincidiendo con el Día Mundial del Ictus que se celebra el sábado 29 de octubre, para concienciar a la sociedad sobre una de las secuelas más frecuentes y, a la vez, más desconocidas. El proyecto cuenta con el aval de la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física (Sermef).

Se estima que al menos uno de cada tres supervivientes a un ictus o accidente cerebro vascular (ACV) experimentan espasticidad durante el primer año desde que lo sufren, lo que convierte al ictus en la primera causa de discapacidad adquirida en adultos. La espasticidad consiste en una serie de contracciones permanentes de ciertos músculos que se manifiesta como rigidez y resistencia al estiramiento muscular.

Con una prevalencia de entre el 30 y el 80 por ciento, la espasticidad se desarrolla de forma gradual, semanas e incluso meses después de haber padecido un ACV, y acaba siendo una secuela crónica, por lo que es muy importante detectarla y tratarla a tiempo para evitar complicaciones graves o limitaciones funcionales que interfieran en las actividades diarias y en la calidad de vida de los pacientes. La administración de tratamientos específicos, la rehabilitación y la atención socio sanitaria son claves para recuperarse tras un ictus.

Habla con Nuestros Expertos

Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.

Contacto