Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.
NOTICIA DE CONTRATACIÓN
La compañía ha enviado su prototipo a las autoridades de EEUU para iniciar el ensayo clínico fase 1
25 Febrero 2021 | Fuente original
En un contexto global de control de la tercera ola de la pandemia de Covid-19, las nuevas variantes del virus se han convertido en la principal preocupación de administraciones y farmacéuticas. Precisamente en ese sentido se encuadra la nueva acción anunciada por Moderna, que ha completado la fabricación de una dosis de refuerzo específica contra la variante sudafricana.
La compañía ha enviado todo lo necesario al Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de EEUU (Niaid, por sus siglas en inglés) para la puesta en marcha de la fase 1 de ensayos clínicos. “Los datos iniciales confirman que la vacuna Moderna Covid-19 proporciona una actividad neutralizante contra variantes de interés”, indica la farmacéutica antes de señalar que, “por precaución”, está siguiendo una doble estrategia contra estas variantes, siempre sujetas a lo establecido por la autoridad estadounidense en materia farmacéutica, la FDA.
Sobre la posible aplicación de la dosis de refuerzo para “aumentar la inmunidad neutralizante” contra las variantes, Moderna plantea por el momento tres posibilidades de administración:
En segundo lugar, Moderna planea evaluar las nuevas dosis “como una serie de vacunación primaria para aquellos que son seronegativos”. “Estos candidatos se evaluarán en una serie de dos dosis al nivel de dosis de 100 µg e inferior”,añade.
Dosis más bajas para llegar a más pacientes
El Niaid se encargará de llevar a cabo el ensayo clínico fase 1 previa autorización de la FDA. No obstante, y de modo paralelo, la compañía realizará sus propios estudios “para respaldar las presentaciones reglamentarias de cualquier vacuna de refuerzo o vacuna primaria actualizada”.
“Aprovechando la flexibilidad de nuestra plataforma de ARNm, nos estamos moviendo rápidamente para probar las actualizaciones de las vacunas que abordan las variantes emergentes del virus”, ha señalado Stéphane Bancel, director ejecutivo de Moderna. Asimismo, ha asegurado que “esperamos demostrar que las dosis de refuerzo, si es necesario, se pueden administrar a niveles de dosis más bajos, lo que nos permitirá proporcionar muchas más dosis a la comunidad mundial a fines de 2021 y 2022 si es necesario ".
Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.