Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.
NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO
La compañía ha organizado más de 20 actividades destinadas a pacientes en hospitales de toda España, y se ha centrado, también, en la concienciación social.
15 Marzo 2018 | Fuente original
VitalAire, actividad específica de terapias respiratorias domiciliarias de Air Liquide Healthcare, ha celebrado el Día Mundial del Sueño con la puesta en marcha de talleres 'Respira Más' y mesas informativas por toda la geografía española.
Estas iniciativas pretenden formar a pacientes con patologías respiratorias crónicas y a la sociedad en general sobre el riesgo de estas enfermedades, concretamente la apnea del sueño. Su objetivo es poder dar a conocer una de las enfermedades con mayor índice de infradiagnóstico, lo que impide una evaluación y seguimiento de los casos. En muchos casos esta falta de análisis tiene como origen el desconocimiento de estas enfermedades por parte de la población, de ahí que sea de gran importancia la labor de VitalAire en el desarrollo de este tipo de actividades por toda España.
Los talleres 'Respira Más', celebrados en Andalucía, Aragón, Castilla y León, Extremadura y Murcia son un programa educacional dirigido por personal asistencial (personal sanitario cualificado como enfermeros, fisioterapeutas o psicólogos). Este tipo de talleres están destinados a que los pacientes con patologías respiratorias crónicas desarrollen una adherencia al tratamiento, enseñando el origen y los síntomas de su enfermedad, además de mejorar el entendimiento de dicha patología. Además, durante las cuatro sesiones de las que constan los talleres, los pacientes aprenden consejos para mejorar su calidad de vida. Se les informa sobre cómo llevar hábitos alimenticios saludables, descubren cómo gestionar el esfuerzo en su día a día o cómo realizar ejercicios para fortalecer su capacidad respiratoria.
Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.