Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.
NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO
La Agencia Estadounidense del Medicamento (FDA) ha anunciado la aprobación de galcanezumab inyectable en dosis de 300 miligramos, medicamento de la compañía farmacéutica Lilly para el tratamiento de la cefalea en racimos episódica, convirtiéndose así este en el primer y único anticuerpo frente al péptido relacionado con el gen de la calcitonina (CGRP) autorizado por este organismo para dos tipos distintos de cefaleas.
07 Junio 2019 | Fuente original
La aprobación de galcanezumab por la FDA como tratamiento para las migrañas se realizó a finales del año 2018. «En marzo de 2019, recibió la designación de autorización prioritaria en la indicación de prevención de cefalea en racimos por la situación acuciante en la que se encuentran estos pacientes», informa Lilly. Según destaca su presidente de Biomedicinas, Christi Shaw, esta es una nueva opción terapéutica muy esperada por los pacientes con esta patología concreta.
La cefalea en racimos episódica se caracteriza por un inicio repentino de dolor grave en un lado de la cabeza. Este dolor, que se siente en las regiones orbital, supraorbital y temporal, puede ir, además, acompañado por otros síntomas como enrojecimiento de los ojos, lagrimeo, congestión y goteo nasal, sudor en la frente y la cara, e inquietud y agitación, entre otros.
Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.