Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.
NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO
La alumna Myriam Romero Quero es la promotora de la investigación.
06 Marzo 2017 | Fuente original
Reconocimiento al esfuerzo. Myriam Romero Quero, alumna del Máster Interuniversitario en Descubrimiento de Fármacos ha recibido el primer Premio Cátedra Janssen Cilag por su trabajo fin de Máster: ‘Híbridos melatonina-2,5,8-quinolinatriona como agentes neuroprotectores potenciales’, en el que propone el diseño de un fármaco neuroprotector que frene las enfermedades neurogenerativas.
La investigación, realizada en la facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid, bajo la dirección de los profesores Mercedes Villacampa y José Carlos Menéndez, propone el diseño y la preparación de derivados de melatonina-2,5,8-quinolinatriona para su posterior estudio farmacológico como neuroprotectores. Estos derivados se pueden considerar compuestos multidiana o compuestos híbridos, ya que contienen en su estructura, por un lado, un potente antioxidante, como la melatonina, y por otro, fragmentos que son capaces de inducir el mecanismo de defensa endógeno Nrf2-ARE.
La formación de agregados de proteínas, el plegamiento anómalo de alguna de éstas, la inflamación cerebral y el estrés oxidativo son algunos mecanismos que pueden causar la muerte de las neuronas, provocando enfermedades neurogenerativas como el alzheimer.
Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.