Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.
NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO
Las úlceras tropicales son lesiones de la piel propias de los países de bajos recursos situados en regiones tropicales. En las comunidades rurales más remotas, entre un 5% y un 15% de la población infantil sufre estas lesiones, que pueden ser muy dolorosas y generan un estigma importante.
20 Julio 2018 | Fuente original
Hasta ahora, se conocía que dos bacterias concretas estaban implicadas en el 60% de las úlceras, pero se desconocía la causa del 40% restante. Un estudio conjunto del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) y el Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa ha identificado, mediante el uso de técnicas innovadoras de análisis del genoma bacteriano, 3 otras bacterias implicadas aproximadamente en un 30 % del total de úlceras. Este conocimiento permitirá en un futuro desarrollar herramientas de diagnóstico y tratamiento más precisas. El estudio se ha publicado en la revista Clinical Infectious Diseases.
“Estamos muy cerca de comprender el espectro completo de bacterias relacionadas con una enfermedad que afecta a miles de niños de poblados rurales y también a viajeros", explica Oriol Mitjà, médico e investigador de ISGlobal, que trabaja en la isla de Lihir (Papúa Nueva Guinea, Oceanía) para intentar erradicar estas lesiones. Las úlceras cutáneas infecciosas son un problema de salud muy extendido entre la población de los países de bajos recursos de África y la zona del Pacífico Sur. Afectan principalmente a niños y jóvenes, y en los peores casos pueden extenderse y causar lesiones profundas que destruyen músculos y tendones y afectan incluso a los huesos, causando malformaciones de por vida. Además, generan un estigma muy importante porque los niños que las padecen no pueden ir a la escuela ni jugar con otros niños, para evitar el contagio.
Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.