siemens-healthineers3989.jpg
31/05/2024 07:59:21
Fuente original

Primeros casos clínicos en España con Photon Counting de Siemens Healthineers

NAEOTOM Alpha es el único escáner disponible comercialmente con tecnología Quantum Technology® de medición de fotones autorizado para uso clínico. Esta tecnología, disponible en el Hospital Universitario Quirónsalud Madrid y en el Hospital Quirónsalud Barcelona, puede ofrecer imágenes de altísima resolución con la máxima eficiencia de dosis, lo que permite tomar mejores decisiones terapéuticas y hacer diagnósticos concluyentes.

Con el objetivo de mostrar los primeros casos clínicos diagnosticados en España con los equipos NAEOTOM Alpha® adquiridos por el Grupo Quirónsalud a principios de año para dos de sus hospitales de Madrid y Barcelona, Siemens Healthineers ha organizado la reunión "Quantum EvoluCTion" con expertos clínicos en el marco del 37 Congreso Nacional de Radiología SERAM, que se ha celebrado recientemente en Barcelona.

Este escáner es el único sistema disponible comercialmente con tecnología Quantum Technology® de medición de fotones autorizado para uso clínico que crea imágenes de tomografía computarizada (TC) de alta resolución espacial, sin ruido electrónico y con una relación contraste-ruido mejorada, información multiespectral intrínseca y a una dosis de radiación más baja, lo que permite obtener imágenes más detalladas con información anatómica y funcional para percibir patologías antes no identificadas.

En otras palabras, este escáner permite una mayor visualización de pequeñas estructuras anatómicas y, gracias a su aporte de información espectral intrínseca en cada escaneo, brinda información funcional que aporta mayor precisión diagnóstica. Se trata de una técnica poco invasiva que permite obtener un análisis minucioso de las imágenes obtenidas que ofrecen mayor seguridad y precisión. De esta manera, los profesionales médicos pueden ofrecer diagnósticos concluyentes y tomar decisiones terapéuticas seguras. 

Esta tecnología Quantum tiene una amplia gama de usos en los que se pueden obtener imágenes más detalladas de varios sistemas y órganos diferentes en especialidades como la Cardiología, Oncología, Neumología o la Neurología. 

El Dr. Vicente Martínez de Vega, jefe del Servicio de Diagnóstico por la Imagen del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, ha afirmado que esta tecnología va a cambiar el paradigma en el diagnóstico de diferentes patologías. "Photon Counting va a marcar una diferencia con respecto a lo que estamos haciendo. Siempre hemos soñado con ver mejor, con radiar menos y con poder caracterizar mejor".

Así, durante su intervención, este experto ha compartido diferentes ejemplos clínicos que han llamado claramente su atención y hacen "mirar distinto" después de los dos primeros meses de uso del NAEOTOM Alpha en el Hospital Universitario Quironsalud Madrid. "Hemos visto cómo disminuye la dosis de rayos X y llega incluso, en algunos casos, a triplicar la resolución espacial, reducir el ruido eléctrico y de artefactos, añadir imagen espectral y ofrecer post-procesos automatizados", ha enumerado.

Otro punto importante que ha destacado el doctor Martínez de Vega es que, gracias a lo minucioso en la resolución de las imágenes, se puede hacer una mejor preparación quirúrgica, permitiendo al cirujano anticiparse a las necesidades y abordaje de la operación. En definitiva, ha concluido que "gracias a los avances de este equipo, podremos analizar más allá de la morfología, por lo que diagnosticaremos y trataremos mejor".

Posteriormente, el Dr. Hug Cuéllar, jefe de Sección de Radiología Cardiovascular del Hospital Vall d´Hebrón y del Hospital Quirónsalud Barcelona, ha presentado una evaluación detallada de las aplicaciones del escáner de tomografía computarizada con contador de fotones en el campo de la cardiología. Ha explicado que esta nueva tecnología valoramos imágenes con diferentes niveles de energía a partir de una sola adquisición, lo que permite minimizar e incluso eliminar el artefacto de la placa calcificada sobre la luz coronaria revelando el grado real de la enfermedad. "Esta tecnología no solo mejora la calidad de las imágenes, sino que también permite un análisis más detallado y específico de las estructuras cardíacas".

Por ejemplo, actualmente, se sabe que hay pacientes con sospecha de enfermedad de las arterias coronarias que no son elegibles para la angiografía por TC coronaria debido al alto grado de calcificación de los vasos y deben someterse a un procedimiento de cateterismo, invasivo y con más riesgo para el paciente o a una prueba funcional. En su opinión, "se trata de un cambio importante en qué hacemos y cómo lo vamos a hacer".

Además de las sesiones enfocadas en las nuevas aproximaciones y posibilidades del diagnóstico por imagen de Quirónsalud, gracias a NAEOTOM Alpha®, el evento ha contado con la participación del Dr. Prof. François Ascagne Pontana, de la unidad de Cardiología Radiodiagnóstica del Heart and Lung Institute, que ha presentado una evaluación exhaustiva de las aplicaciones del escáner en el diagnóstico de enfermedad pulmonar intersticial, enfermedades vasculares, oncología, enfermedades bronquiales e imagenología pediátrica. "Este avance tecnológico promete revolucionar la imagenología torácica al combinar una resolución espacial ultra alta, imagenología espectral y escaneo rápido", ha asegurado.

Ha destacado que Photon Counting tiene el potencial de transformar no solo la práctica clínica, sino también la investigación en enfermedades torácicas. Por ejemplo, gracias a la mejor visualización de las enfermedades pulmonares, facilita la detección temprana de patologías como la enfermedad pulmonar intersticial. También es el caso en pediatría pulmonar por la rápida velocidad de escaneo y la alta resolución que son particularmente beneficiosas en estos pacientes al minimizar el tiempo de exposición y obtener imágenes de alta calidad. "Esta tecnología tiene el potencial de transformar no solo la práctica clínica, sino también la investigación en enfermedades torácicas", ha sentenciado.

Experiencia única de realidad virtual: 129 años de historia de los rayos X en 7 minutos

Siemens Healthineers ha presentado una experiencia de realidad virtual única durante el Congreso SERAM 2024 que ha permitido a los visitantes hacer un viaje en el tiempo y recorrer los 129 años de historia de los rayos X en solo 7 minutos.

Unas gafas de realidad virtual son suficientes para viajar en el tiempo: desde el descubrimiento de los rayos X por Wilhelm Conrad Röntgen en 1895 hasta hoy con los modelos tridimensionales fotorrealistas del interior del cuerpo humano. Con el sistema de seguimiento de manos o HandTracking, los asistentes han podido revivir momentos como la obtención de la primera imagen de rayos X, la famosa mano con el anillo de casada de Bertha Röntgen, esposa del profesor Röntgen.



Leer el artículo original completo