la-ema-publica-en-espanol-su-guia-sobre-el-correcto-uso-de-biosimilares-7946_620x368.jpg
31/05/2024 08:21:56
Fuente original

La EMA autoriza 77 nuevos fármacos y pone el foco en el cáncer durante 2023

La agencia europea oficializa su informe del año y se marca como prioridad garantizar el sistema regulatorio europeo

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha publicado su informe anual ligado a 2023, donde analiza los principales objetivos cumplidos en la salud humana. Uno de los hitos más destacados por parte de la agencia es la autorización de un total de 77 medicamentos, de los cuales 39 tenían un nuevo principio activo. Otro de los pilares destacados por la EMA es la iniciativa ‘Cancer Medicines Pathfinder’ y las dos vacunas aprobadas para hacer frente al virus respiratorio sincitial (VRS).

La EMA se mostró favorable a aprobar a nivel europeo dos vacunas para proteger contra la enfermedad del tracto respiratorio inferior causada por el VRS. La agencia europea también recomendó el visto bueno del primer medicamento de terapia avanzada que utiliza la innovadora tecnología de edición genética conocida como CRISPR/Cas9 para tratar dos trastornos sanguíneos raros (beta talasemia y anemia falciforme grave). Además, la institución adoptó dos dictámenes positivos para medicamentos destinados a su uso en países fuera de la UE.

En 2023, la EMA lanzó una nueva iniciativa, denominada 'Cancer Medicines Pathfinder', para seguir defendiendo el desarrollo y la aprobación de medicamentos contra el cáncer que podrían tener un impacto significativo en la atención al paciente. Esta iniciativa explora mecanismos para mejorar la evaluación de medicamentos en general, aplicando lo aprendido durante la pandemia de Covid-19. El informe describe los avances del 'Cancer Medicines Pathfinder' y su tridente de acciones: acelerar las evaluaciones de medicamentos, fortalecer el diálogo con las partes interesadas y comunicar beneficios y riesgos.

La agencia reguladora se ha puesto como prioridad comprender cómo se pueden analizar y utilizar datos de manera eficiente para informar la regulación de medicamentos, debido a que considera fundamental garantizar que el sistema regulatorio de la UE pueda aprovechar todo el potencial de los datos. El informe destaca los importantes avances de la EMA en torno al uso de datos para impulsar la innovación y la regulación de los medicamentos.

 



Leer el artículo original completo