CNMCopt.jpg
11/06/2024 10:41:43
Fuente original

La CNMC insta al SAS a anular la adenda al Convenio farmacéutico sobre los genéricos

La Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC) considera que el acuerdo entre el Cacof y el SAS introducido como adenda en el convenio farmacéutico es contrario a la Ley de Garantía de la Unidad de Mercado.

La Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC) ha procedido a solicitar al Servicio Andaluz de Salud (SAS) la anulación de las condiciones de la Adenda al Convenio Farmacéutico firmado con el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (Cacof), que “implican condiciones diferentes para los medicamentos genéricos y de marca”. Así lo ha señalado la propia CNMC en la nota mensual de actuaciones sobre unidad de mercado para mayo de 2024 y que, entre otras cuestiones, aborda el acuerdo entre farmacéuticos y SAS.

El objetivo de la CNMC con este requerimiento es evitar llegar a interponer un recurso contencioso-administrativo ante la Audiencia Nacional.

La CNMC considera que, aunque la adenda no impone la obligación de prescribir medicamentos sólo por el principio activo, sí que indica que “se dará prioridad a los genéricos” si hay una prescripción por principio activo.

Además, el organismo regulador considera que la adenda al Convenio, en el marco de la promoción de la dispensación de medicamentos genéricos, establece unas condiciones que “sólo se aplican a los medicamentos genéricos, de modo que los operadores económicos consistentes en laboratorios suministradores de medicamentos ‘de marca’ se ven sujetos a una exclusión de esas condiciones y tratamiento desigual en favor de los medicamentos genéricos que se circunscriben al ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía”. Para la CNMC, lo cuestionable no son las reducciones acordadas, sino que “éstas se limiten a un determinado tipo de medicamentos (el que se trata de propiciar), con exclusión de otro”. De este modo, el organismo considera que es desde esta óptica, desde donde procede “examinar si la diferencia de trato está o no justificada”.

La conclusión de la CNMC es clara ya que considera que se ha “vulnerado el principio de no discriminación de los artículos 3 y 18 de la Ley de Garantía de la Unidad de Mercado” y, por ese motivo al remitido al SAS el requerimiento para su anulación.

La denuncia llegó a la CNMC a través de un “operador económico” el pasado 10 de mayo, un mes después de la firma y se une a una reclamación por vía judicial iniciada por Farmaindustria a finales de abril.

Igualmente, la semana pasada un centenar de farmacéuticos presentaron ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) un recurso en relación con esta adenda. Los farmacéuticos solicitaron la suspensión cautelar de la aplicación de la adenda al considerar que el Cacof "carece de legitimación" para la firma de un acuerdo de estas características y que supone una "vulneración especialmente grave" del margen de las oficinas de farmacia, lo que resulta de competencia nacional.



Leer el artículo original completo