Chiesi_Logo.jpg
31/05/2024 08:33:33
Fuente original

Chiesi amplía su gama de productos Trimbow con el lanzamiento de una nueva indicación para cubrir las necesidades de pacientes con asma no controlada

Chiesi España & Portugal, filial del grupo biofarmacéutico internacional centrado en la investigación, presenta una nueva solución terapéutica para el tratamiento de mantenimiento en pacientes asmáticos que no están adecuadamente controlados.

El lanzamiento de la nueva indicación de Trimbow 87/5/9 µg supone la ampliación del portfolio de triples terapias fijas extrafinas de la compañía, una gama centrada en cubrir las necesidades de pacientes con asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) desde la pequeña vía aérea.

El 70% de los pacientes con asma tiene la enfermedad solo parcialmente controlada o no controlada y más del 90% de los pacientes muestra una posible alteración de la pequeña vía aérea (PVA). Asimismo, según datos de la Federación Española de Asociaciones de Pacientes Alérgicos y con Enfermedades Respiratorias (FENAER), el asma afecta a cerca de 340 millones de personas en el mundo, y a alrededor de 3 millones en España.

Trimbow 87/5/9 µg cuenta con una formulación en partículas extrafinas que permite que los principios activos puedan alcanzar la PVA (pequeña vía aérea). Según los estudios de fase III, Trimbow 87/5/9 µg ha demostrado ser una opción terapéutica eficaz para mejorar la función pulmonar en pacientes con asma no controlada con la combinación CI+LABA, un efecto especialmente positivo en la reducción de la tasa de exacerbaciones moderadas-graves. En el análisis conjunto de los estudios pivotales se ha demostrado que Trimbow puede reducir en un 23% la tasa de exacerbaciones graves (p=0,008) y en un 21% el riesgo de que se produzcan. También ha demostrado proporcionar mayor beneficio en algunos subgrupos de pacientes asmáticos, apoyando un posible abordaje personalizado de la enfermedad.

Chiesi refuerza con este nuevo lanzamiento su catálogo de soluciones en el ámbito respiratorio para ofrecer a los pacientes asmáticos diferentes opciones terapéuticas, dispositivos y posologías que mejor se adaptan a sus necesidades. La compañía mantiene un firme compromiso con la salud y la mejora de la calidad de vida de los pacientes respiratorios a través de la investigación y el desarrollo de soluciones terapéuticas.

Dolors Querol, Directora de Medical & Technical Affairs de Chiesi España, explica que "el paciente está en el centro de todo lo que hacemos, y trabajar para mejorar su bienestar y calidad de vida es lo que nos impulsa y motiva a crear soluciones terapéuticas adaptadas a sus necesidades. Este lanzamiento afianza nuestra responsabilidad como compañía farmacéutica y nuestros esfuerzos por liderar la investigación y desarrollo de medicamentos y servicios para los pacientes. Además, nos permite consolidar nuestra gama Trimbow como un referente en el tratamiento del asma y la EPOC desde la pequeña vía aérea”.

Este avance en investigación en el campo del asma ha protagonizado el encuentro ‘Construyendo juntos el futuro del asma’, organizado por Chiesi. Durante las jornadas, médicos expertos en patologías respiratorias han intercambiado conocimientos en torno a las últimas tendencias y novedades en el tratamiento del asma, reflexionando acerca de los retos de futuro de esta patología y cómo mejorar la adherencia y el manejo de los pacientes.

Por su parte, el Dr. Vicente Plaza, Director del Servicio de Neumología del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona, explica que "la tecnología y la investigación médica están teniendo un gran impacto en el futuro del tratamiento y la gestión del asma. En la investigación farmacológica, el desarrollo de los nuevos anticuerpos monoclonales para el tratamiento del asma grave ha supuesto una revolución, y más aún en el segmento donde era más necesario, pues hasta ahora la oferta terapéutica disponible era mínima. Además, previsiblemente, el impacto tecnológico que va a comportar la implementación de la inteligencia artificial va a ser considerable, tanto en la gestión clínica de los pacientes como en los procesos diagnósticos y terapéuticos. Estoy convencido de que estamos en el inicio de un cambio de ciclo, de una nueva era tecnológica aplicada a la medicina. El futuro ha empezado ya”.

Asimismo, la Dra. Carolina Cisneros, del servicio de Neumología del Hospital Universitario La Princesa de Madrid, señala que "la causa fundamental de la baja adhesión terapéutica en asma es la falta de información adecuada por parte de los facultativos sobre el fenómeno inflamatorio que origina el asma y la importancia de realizar su tratamiento inhalado para prevenir las recaídas de la enfermedad. También cabe destacar el miedo a los efectos secundarios y la denominada ‘corticofobia’ y, por último, el cansancio que provoca, sobre todo en pacientes jóvenes, un tratamiento crónico especialmente cuando el paciente no percibe síntomas de la enfermedad”.



Leer el artículo original completo